Skip to main content

Autor: Miguel

Proyecto «Huerto escolar»

huerto1

La finalidad del proyecto de “Huertos Escolares” es la puesta en marcha de huertos escolares en los centros educativos de Extremadura por toda la geografía extremeña.

Otros fines del programa pasan por la puesta en marcha de una Red de Centros Agroecológicos o la modificación de las políticas educativas p ara incluir los huertos escolares en los currículos educativos.

 

¿Por qué poner en marcha huertos escolares?

huerto2¿Un huerto en una escuela? Cada vez son más los centros educativos en nuestro país, que ponen en marcha iniciativas que aúnan educación con agricultura. Puede parecer complicado, pero puede ponerse en marcha dedicando poco tiempo, y algo de espacio.

Pero, ¿cuáles son los motivos por los que poner en marcha un huerto escolar? ¿Qué beneficios aporta? 

  • Conocer para querer

Los huertos ecológicos escolares favorecen la sensibilización ante la necesidad de cuidar del medio ambiente y hacer un uso más responsable de los recursos naturales.  •

  • Aprender ciencias naturales

Las iniciativas permiten conocer de forma empírica cómo crecen las plantas, se obtienen los alimentos y entender cómo funcionan los ecosistemas. 

  • Aprender ciencias sociales

Con un huerto también se puede aprender economía. Entre otras cosas, es un buen punto de partida para conocer cómo funciona el sistema alimentario mundial y la manera en que la forma de producir afecta a las personas.

  • Aprender humanidades

Poner en valor los conocimientos de los abuelos o apreciar la cultura y la gastronomía locales, es más fácil desde el contacto con la tierra.

  • Acercarse al mundo rural

¿Niños que no saben de dónde vienen los huevos o las fresas? Los huertos escolares acercan a los chicos y chicas de ciudad al campo. 

huerto3

  • Promover la alimentación saludable

Entender la importancia de la alimentación saludable también tiene que ver con este tipo de iniciativas pedagógicas. 

  • Promover el consumo responsable

Si saben de dónde vienen los alimentos, cuánto cuesta obtenerlos y qué impacto tienen en el medio, ¿tendrán más oportunidades de ser consumidores responsables? 

  • Fomentar actitudes de cooperación

Los profesores impulsores de huertos escolares inciden en ello con ejercicios para los que es esencial trabajar en equipo, algo básico en agricultura ecológica. 

  • Conectar la escuela con el mundo

El huerto escolar es una oportunidad para complementar el trabajo en el aula con la iniciativa en el exterior, y conectar la escuela con su entorno, al tiempo que cuidar de él. 

  • Aprender de forma más divertida y motivadora

La actividad física en el huerto y la recompensa de ver crecer lo que hemos cultivado alimenta la motivación por aprender más en el ámbito de la escuela.

Aula del Futuro

FClassRoomLa iniciativa del “Aula del Futuro” es una experiencia innovadora con la que buscamos mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje del alumnado a la vez que integramos la tecnología. 

El objetivo del proyecto es favorecer el desarrollo competencial del alumnado a través de diferentes tipos de actividades: crear, investigar, desarrollar, presentar… De este modo, la propuesta incluye la posibilidad de fomentar este tipo de actividades a través de zonas de aprendizaje.

 

AdF

Por otro lado, el objetivo del aula es que los docentes vean en esta propuesta un modelo de referencia para promover cambios metodológicos en la práctica docente diaria a través de la creación y organización de espacios flexibles que promuevan el uso de metodologías activas. Después deberemos responder a las necesidades de los alumnos que vayan a utilizarla y adaptarnos al trabajo que se vaya a desarrollar.

El Aula del Futuro no es, fundamentalmente, el espacio físico, el mobiliario o la tecnología, sino un espacio de experimentación para mejorar los procesos de aprendizaje de los alumnos.

 

AdF zonasComo puede verse en la ilustración, el Aula del Futuro está dividida en seis espacios de aprendizaje diferentes. Cada espacio está concebido para realizar un determinado tipo de actividades que potencian un determinado estilo de enseñanza y aprendizaje.

Todo ello implica redefinir aspectos como el espacio físico, los recursos, los roles de alumno y maestro, etc. Las seis zonas de aprendizaje se denominan: «Crea», «Interactúa», «Presenta», «Investiga», «Intercambia» y «Desarrolla».

 

 

Si quieres ver todas las actividades que estamos realizando en el colegio, PINCHA EN LA IMAGEN que hay más abajo.

SotoAdF

Día internacional del Alzheimer

20220922 123537

El 21 de septiembre se conmemoró el Día Mundial del Alzheimer, evento instituido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y auspiciado por Alzheimer’s Disease Internacional (ADI) en 1994.

Por que todo suma, elos alumnos del Sotomayor y Terrazas, de diferenes nivles educativos desde infantil a 6º de primaria, hemos querido formar parte del Proyecto que ha llevado a cabo Afad en el Día Mundial del Alzehimer, llenando de color y esperanza los molinillos que ahora decoran nuestros pasillos y concienciando a los más pequeños de la necesidad de la investigación para hacer un poco mejor la vida de nuestros mayores.

En este precioso vídeo os dejamos el resultado de esta actividad. CLIC EN EL ENLACE 

dia mundial del alzheimer

 

Os dejamos todas las fotos. 

FOTOS

Inicio de curso

IMG 4224

Y llegó el día 12 de septiembre … y los peques (y no tan peques) de la casa prepararon su mochila para empezar un nuevo curso escolar.

¡¡¡Y la ilusión, las sonrisas y los reencuentros fueron los protagonistas!!!

Aquí os dejamos una muestra de lo que fue para algunos …

FELIZ CURSO 2022/2023 PARA TODOS

Pincha AQUÍ para ver todas las fotos