Para nosotros es el «CORAZÓN» de nuestro centro.El eje sobre el que gira el desarrollo del currículo.
El motor de nuestros proyectos. Es un manantial de sugerencias de actividades de lectura y escritura y socioculturales. LA CUNA DE LA FANTASÍA,LA PUERTA QUE LLEVA A OTROS MUNDOS, A OTRAS ÉPOCAS…EL ESPACIO DE CREATIVIDAD Y EL RINCÓN DE SUEÑOS…
La Biblioteca de nuestro centro es testigo de muchas y variadas actividades:
Los alumnos y alumnas de sexto curso han estado de excursión. ¡Sí, sí! ¡Habéis leído bien! ¡No hay mejor manera de volver a la normalidad que los alumnos de un centro educativo vayan de excursión. Y en nuestro centro, poco a poco, volvemos a realizar todas las actividades programadas para el curso.
Nos hemos desplazado a Villafranca de los Barros gracias al programa PROADES 2021, que es un Programa de Promoción y Ayuda al Deporte Escolar, de la Dirección General de Deportes, en colaboración con las diferentes federaciones deportivas extremeñas.
Si quieres conocer qué hemos hecho y ver las fotos, clica en «leer más». Te lo contaremos todo …
Dentro de toda la oferta deportiva que podíamos elegir, nuestro centro se decantó por la actividad «Nada mejor que nadar», en la cual había que desplazarse a una piscina climatizada para conocer y practicar el deporte de la natación. Nosotros debíamos visitar las instalaciones que hay en Villafranca de los Barros.
También, este curso, se seleccionaron a los alumnos de 6º curso para realizar esta actividad, así que allá que nos desplazamos los tutores y los especialistas de Educación Física para «ponernos a remojo».
Además, para completar la visita a esta localidad, se concertó una visita guiada al MUVI (Museo Histórico-Etnográfico) donde se ofrece un recorrido a través de la historia de Villafranca de los Barros entre la Edad del Cobre, de la que datan las primeras evidencias de población, hasta nuestros días.
Nos lo hemos pasado genial y como muestra de ello, a continuación podéis comprobarlo:
Librarium es la biblioteca digital que la Consejería de Educación y Empleo de la Junta de Extremadura pone a disposición de las bibliotecas escolares extremeñas, cofinanciada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).
Proporciona una plataforma de préstamo digital y descarga gratuita,
En la modalidad individual el alumnado puede pedir en préstamo cualquier libro que aparezca en el catálogo.
En la modalidad compartida (CLUB DE LECTURA), se podrá realizar una lectura colaborativa, para crear y gestionar clubes de lectura digitales, compartiendo todos el mismo libro.
El programa eScholarium tiene como uno de sus fines extender el uso de la plataforma educativa “eScholarium” a todas las comunidades educativas de Extremadura.
La plataforma eScholarium es un entorno virtual de enseñanza-aprendizaje con una interfaz amigable y sencilla, construido en función de las necesidades de centros, docentes y estudiantes.
El entorno eScholarium ofrece
Un espacio para la creación y utilización en el aula de recursos educativos digitales desarrollados por docentes, instituciones de referencia o proveedores de contenidos.
Un marco de trabajo colaborativo que facilita el seguimiento educativo entre el centro educativo y las familias.
Un ecosistema digital que favorece la utilización de la tecnología en el aula desde un punto de vista de evolución metodológica.
El CEIP Sotomayor y Terrazas, actualmente forma parte del grupo «Centro eScholarium», lo cual implica:
Centros eScholarium
Modalidad avanzada en eScholarium. El centro educativo ha normalizado el uso de la plataforma dentro de su proyecto educativo, siendo parte fundamental en su día a día de los procesos de enseñanza-aprendizaje.
Centros Innovadores en el uso de la Tecnología (CITE)
El programa CITE promueve proyectos que favorezcan la utilización de metodologías activas, el trabajo colaborativo y multidisciplinar, el desarrollo de procedimientos de indagación y experimentación por parte del alumnado participante, la programación, el modelizado de productos y la implicación de los procesos educativos con el entorno.
Incluye dos tipos de actividades:
Proyectos STEAM: iniciativas que potencien de un modo integrado las competencias de ciencias, tecnología, ingeniería, artes y matemáticas (en adelante, STEAM) mediante el uso de las TIC.
Proyectos colaborativos: centros en los que se usen sistemáticamente y de modo generalizado las TIC en proyectos educativos colaborativos que usen metodologías activas y que no estén incluidos en el tipo anterior. los centros de Secundaria deberán participar docentes de al menos tres materias diferentes de un mismo curso; en los demás centros deberán participar al menos tres docentes.
Para poder acceder a este proyecto, durante el curso escolar 2022/2023, PINCHA EN LA IMAGEN de más abajo, y tendrás acceso a las diferentes secciones: